miércoles, 27 de septiembre de 2017

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Este blog oficial de la revista El Tablero Informativo con las Manos en la Masa, la revista del colegio IPET N° 331 de San Agustín, Provincia de Córdoba, República Argentina, se encuentra fuera de servicio desde 2015.

Aquí solo se encuentra todo el trabajo realizado por la gestión 2013 y 2014 (que se extendió hasta 2015) bajo la dirección de Luciano Navarrete, director de la revista y ex alumno de la institución, y Lucas Gomez, ex secretario de la revista y ex alumno del IPET N° 331.

Para mas información del nuevo directorio de El Tablero Informativo con las Manos en la Masa y las actuales ediciones de la revista, visita su Facebook Oficial, haciendo click aquí: FACEBOOK OFICIAL DE LA REVISTA DEL IPET 331


¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!

viernes, 14 de noviembre de 2014

INTERCURSOS 2014: QUINTO SE CONSAGRO CAMPEÓN



Para festejar el día del estudiante se llevaron a cabo los Intercursos, se realizaron actividades deportivas y artísticas donde todos tuvieron su lugar para participar. En esta edición se consagraron campeones los chicos de 5° año que demostraron mucha unión y compromiso.

Por Lucas Gomez y Esmeralda Chissaro

El Día viernes 19 de septiembre se llevaron a cabo los Intercursos 2014. La jornada comenzó en el Polideportivo a las 8:00 hs. con los partidos de futbol. Pasadas las 13:30 todos los alumnos se trasladaron al establecimiento escolar para finalizar las actividades deportivas con partidos de vóley y luego se repartió un sándwich con un refrigerio.
Más tarde los alumnos fueron convocados a las 14:30 para retomar las actividades, en este caso las artísticas, donde los cursos demostraron sus habilidades en canto, baile y show de talentos.
En esta edición se consagraron campeones los alumnos de 5° año que demostraron mucha unión y compromiso para la competencia. ¡FELICITACIONES CHICOS!

Charlamos con algunos de los campeones y nos contaron su experiencia:
-         
Víctor Luján: “…Estos juegos estuvieron muy buenos e interesantes, fue un buena propuesta, fue algo muy divertido compartir con otros cursos,  pasamos un día inolvidable, un recuerdo muy bonito, el curso, la unión del mismo y  toda esa alegría que se siente al estar con los compañeros…”
-        
  Lucas López: “…Me pareció algo maravilloso, pudimos juntar a todo el curso, pasar un momento lindo y  más que todo ganar de la mano de todos los que aportaron su granito de arena. Me gustó mucho la parte deportiva, el futbol y el vóley. Los chicos, tanto mis compañeros y como los demás cursos disfrutaron mucho, se jugó limpio y fue un gran día…”

-        
  Lourdes Obiedo, Dianela Gigena y Lucia Figueroa: “…El objetivo de esto era unir al curso y lo logramos, como lo hacemos cada año para lograr lo que nos proponemos y nos parece que el secreto de ganar es el compañerismo y el trabajo en equipo, no hay otra forma…” “…los Intercursos me parecieron genial, me parece algo bueno para la Institución, ya que es algo fuera de lo normal y sale de las actividades diarias…” “…nos sentimos bien porque pudimos vivir una experiencia distinta en el colegio…” “… ¡Muy interesante! Muy lindo, me gustó porque nos pusimos todos de acuerdo en grupo, me gustó haber ganado y participar en el baile y el canto…”



HUGO HEREDIA, UN PROFE TODOTERRENO




Por: Marisol Cuadri

El profe Hugo no necesita presentación, lo conocemos todos, es el profe de Electricidad y Dibujo Técnico en el cole, siempre está ayudando a todos cargado de buena onda. Hablamos con él para conocer sobre su carrera como profe y cómo trabaja en el I.P.E.T.

-          ¿Cómo es su relación con los alumnos?
Tenemos muy buena relación con los alumnos. Yo trabajo con el Ciclo Básico, 1°, 2° y 3° año, dos divisiones y a veces los hablo como si fueran hijos míos.

-          ¿Le gusta que sus alumnos disfruten de su asignatura?
Por supuesto que sí, me encanta que disfruten, que aprendan con entusiasmo, que pregunten sobre todo, que se interesen, que busquen información.
- 
         ¿Cuántos años lleva en la educación?
Me inicie en la docencia cuando tenía 23 años de edad, en la E.N.E.T. N°1 de José de la Quintana, actualmente I.P.E.T. N° 265, comencé como Maestro de Enseñanzas Prácticas en Minería, hacíamos todo lo que era Taller de Minería y por la noche estaba como preceptor de albergue. Hoy continuo en San Agustín como profesor del I.P.E.T. N° 331, dictando la asignatura Dibujo Técnico para 1°, 2° y 3° año y soy M.E.P. de Electricidad para el Ciclo Básico. También estoy dando clases en Córdoba en el I.P.E.T. N° 251, Guarnición Aérea Córdoba, precisamente en la Hangar n°7 de  la Fuerza Aérea y también en IPET N° 319 de Barrio Cerveceros.
-         
¿¿Qué lo motivo a ser profesor o tenía otra idea en mente?
Uno siempre de chico tiene la idea de hacer tal o cual cosa, pero la vida te va llevando. Mi afán, mi locura, mi aventura fue siempre la minería, precisamente el petróleo, trabajar en petróleo, pero para bien o para mal nunca se dio. Hace algunos años se presentó una posibilidad para ir a trabajar al sur, en petróleo en una plataforma submarina, pero evaluando: familia, hijos, la edad que tengo, y dejar todo eso por un trabajo dije que no, ya no estoy en edad de aventurero y elegí la docencia. Hoy me estoy capacitando y estudiando. Gracias a Dios disfruto mucho esto y lo llevo en el alma.

-          ¿Qué piensa sobre la educación?
Hoy han cambiado los tiempos, han cambiado las formas, está difícil, siempre dije a mis colegas, hoy en día ser docente es una gran aventura, tenés que ser aventurero, necesitás  resolver o buscar solución a diferentes situaciones en el momento. No es como un trabajo común, comparándolo con trabajar en la fábrica, yo tenía que hacer piezas para enviar a Volkswagen, por ejemplo una carcasa de aluminio, ya tenía mi plano y si la pieza no reunía las condiciones, se rechazaba y se tiraba a un canasto.
En la docencia eso no lo puedo hacer, cada alumno es diferente a otro, cada cual tiene su forma de ser o sus problemas y sus potencialidades en distinto orden. Es la complejidad de la educación, por eso precisamente estamos en capacitación constante, esto va en permanente cambio.

-          ¿Qué criterios utiliza para calificar el desempeño de sus alumnos?
No pretendo que salgan electricistas, no quiero un Leonardo Da Vinci, pero sí que aprendan los conocimientos básicos, que los puedan aplicar en su vida diaria, que les sirvan para el futuro. Al momento de calificar, se consideran muchas cosas: la asistencia, que estén en clase, que escuchen, que atiendan, que presten atención, ver que me demuestren interés a lo que yo estoy explicando, el cumplimiento con los trabajos.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Lo que más me gusta es estar con los chicos, con los alumnos, estar permanentemente en contacto con ellos, charlar, muchos te cuentan sus cosas y eso me hace sentir bien. Tengo 51 años de edad y juntarme con tanta potencia que derraman los alumnos, me hace sentir como si tuviera 20.


-          ¿Es un profesor estricto o más bien flexible?
Trato de ser estricto, pero es necesario ser flexible también, combinar lo estricto con lo flexible. Trato de ponerme al medio, ese sería mi punto ideal.

-          ¿Cuál es a su criterio el mayor aporte que esta asignatura hace al alumno?
Estoy enseñando todo lo técnico profesional: Dibujo Técnico y Electricidad son materias técnicas. El día de mañana los alumnos van a salir egresados con el título de Técnico en Industria de los Alimentos, el dibujo técnico les aporta bastante para el futuro, pueden trabajar en una fábrica, a una empresa donde necesiten hacer el diseño de una máquina de alimentación, está muy articulado con lo que están estudiando. Y de electricidad son los conocimientos básicos para la vida doméstica y para el trabajo en una industria donde pueden desempeñarse en áreas de electromecánica, de laboratorio, seguridad e higiene. Son pequeños granitos de arena para un futuro, para que los alumnos que decidan seguir estudiando una carrera técnica tengan una base.

-          ¿Le gustaría darle algún mensaje a sus alumnos?
Estoy muy contento con los chicos, siempre hago que reflexionen sobre todo en la conducta, que sean buenos, que sean personas de bien, eso es muy importante para el día de mañana y que sigan estudiando. Si van al campo de la técnica a trabajar, que sean respetuosos, pues donde terminan sus derechos empiezan los de las otras personas. Les digo que sean personas cultas, esa va a ser la llave, el camino del futuro para que progresen el día de mañana.
-      
    ¿Algún agradecimiento?
Agradecer a todos mis compañeros de trabajo, a todo el equipo, a todo el plantel docente, a la secretaria, las chicas de limpieza, he conocido muchas escuelas y esta tiene esa atracción de que somos muy unidos, todos hacemos uno solo: “todos para uno y uno para todos”. Un saludo para todos los que están dentro del establecimiento y a trabajar para terminar el año lectivo bien y que todos puedan promover y seguir adelante.





MANO A MANO CON LAS PRECEPTORAS DEL IPET: MONICA VILLAREAL Y LUCIANA CALARCO



El staff de la revista tuvo un mano a mano con las preceptoras para conocer sobre su trayectoria y su trabajo en la escuela. Mónica Villareal es preceptora de la institución desde el 2001 y Luciana Calarco desde 2012.

-          ¿Hace cuánto trabajan como Preceptoras acá?
 Mónica Villareal: Trabajo como preceptora en esta institución desde el 2001 hace 13 años atrás.
  Luciana Calarco: Desde el 2012, hace dos años y medio que estoy en este colegio.
-          Además de trabajar en el IPET, ¿En que otro lugar trabajan?
Mónica: Trabajo como maestra de primaria, tengo en este momento a cargo la escuela de Santa Rita, soy personal único, estoy en el  cargo de directora de tercera PEU.
Luciana: Trabajo todo el día  en el I.P.E.T porque tengo carga horaria a la mañana y a la tarde.
-          ¿Cuál es la función que desempeña un preceptor?
Nosotras tenemos tres funciones principales como preceptores:  una función administrativa; donde registramos todo las calificaciones, la asistencia y algunas actividades de los profes, y la función socializadora, hacemos que en la escuela tenga un buen clima entre los profes, alumnos y después esta la función mediadoras seriamos un eje entre director, profes, padres, alumnos.
-          ¿Cómo se organizan con los chicos que ingresan cada año a 1° año?
Con los alumnos de 1° nos organizamos informándolos sobre todo; primero cual es nuestra función y después ir ubicándolos dentro de la escuela como se tienen que manejar con los espacios, el tiempo las asistencias y después a medida q avanza el año ya le informamos las calificaciones como se saca el promedio.
-          ¿Cómo es su relación con el director?
Mónica: Mi relación con el diré es excelente aparte que lo conozco hace mucho años fuera de la escuela él trabajaba en el San José cuando yo hacia el secundario, desde entonces tengo muy buena relación.

Luciana: Por mi parte mi relación es muy buena ha sido profesor mío también. 


Revista Impresa

EL IPET UNA ESCUELA PEREGRINA


Por. Prof. María Soledad Muñoz

En las ansias por conocer, por formar parte y por sentir desde cerca lo que nos ofrece nuestra cultura, nuestra ciencia, nuestra tierra, el I.P.E.T. sigue saliendo, visitando, recorriendo, esparciendo sus inquietudes y albergando las experiencias más emocionantes del año.
Este año se realizaron muchas salidas, iniciamos el año visitando en la Universidad Nacional de Córdoba, el Museo de Máquinas y el Laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recorrimos nuestra querida Legislatura Provincial, presenciando una sesión, compartiendo con Legisladores y aprendiendo cómo nacen las leyes que nos regulan, continuamos conociendo una de las escuelas más antiguas de la Provincia:   el Colegio Nacional Monserrat, mientras apreciábamos el casco histórico de la capital de nuestra provincia. Segundo año compartió este viaje institucional con mucho entusiasmo.
Le tocó el turno a sexto, en la Jornada de Portones Abiertos, acompañados por sus profesores recorrieron toda la planta industrial de Aceitera General Deheza, observando los procesos de producción y comercialización y articulando lo aprendido en la visita con los proyectos productivos que desarrollan en las materias de la especialidad.
General Deheza debió prepararse para recibirnos nuevamente, con tercer año, un grupo mucho más numeroso, visitamos nuevamente la planta, conocimos la localidad, analizamos el circuito productivo de los granos de maní y completamos el recorrido descubriendo el proceso productivo de las harinas en Molinos Gastaldi, desde el Laboratorio hasta el sector de despacho de mercadería. Una jornada intensa, de aprendizajes invaluables y que dispara todo tipo de diseños creativos para los proyectos que desarrollan en la escuela.
El recorrido cultural tuvo lugar también en la ciudad de Córdoba, invitados por el Teatro General San Martín para recorrer sus instalaciones, conocer su historia y disfrutar del arte, alumnos de quinto y sexto acompañaron a las profesoras del departamento de Educación Artística y Educación Física a impregnarse de la esencia cultural de La Docta, visitando también la escuela artística La Metro, el casco histórico de la ciudad, museos artísticos y disfrutando del Parque Sarmiento.
Las salidas científicas tuvieron lugar de la mano de la Prof. Natalia Viano y de los profesores del Departamento de Ciencias Naturales con la participación en las Olimpíadas de Biología en Río Tercero, por segundo año consecutivo.
También compartimos muchas actividades de reflexión ética y de participación juvenil, participando por tercer año consecutivo del Modelo de Naciones Unidas para Hernando y Región, este año con las delegaciones de Palestina y Pakistán, con la intensidad analítica que implica reflexionar sobre los derechos humanos desde estos países en un contexto actual de guerra permanente.
Las salidas deportivas dieron su toque en 2014, con la participación en el Programa Córdoba Juega en disciplinas de fútbol y atletismo. El I.P.E.T. estuvo representado por alumnos de 1°, 2° y 3° año en las localidades de Embalse y Almafuerte con competencias deportivas de fútbol femenino, fútbol masculino, salto en largo, salto en alto, carrera de  80 mts., de 100 mts. llanos, de 1200 mts., de 800 mts., lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de bala. Cuatro alumnos clasificaron para la instancia provincial representanto al I.P.E.T. en una jornada deportiva intensa en el Estadio Mario Kempes en Córdoba.
El sello lo impuso el viaje del Ciclo Orientado y de la Cooperativa Escolar a la región noreste de la provincia de Córdoba, mediante un proyecto de articulación curricular que pretendió observar y analizar el modo como una población se adapta a las condiciones físicas, climáticas, geográficas, urbanas, económicas y sociales de una región. La primera parada tuvo lugar en la Planta Industrial de Manfrey, en la localidad de Freyre, donde recorrimos la planta industrial desde los laboratorios, plantas de producción, sector de calidad, recepción de materia prima, envasado, almacenado, comercialización. Saliendo de Freyre continuamos recorrido hacia Miramar, donde nos alojamos, almorzamos y nos esperaba un guía para realizar el recorrido a este sector de la provincia tan místico. Conocimos las historia de la localidad, del Hotel Viena, las transformaciones que sufrió debido a los crecimientos y modificaciones en la laguna, las propiedades de la laguna, la riqueza de su biodiversidad, las actividades económicas y productivas que se desarrollan, el desarrollo de criaderos de coipos y los procesos de comercialización.
Completamos el viaje visitando por primera vez una de las plantas frigoríficas más grandes del país, Piamontesa, transitando por todos los espacios de la planta, reconociendo los procesos productivos estudiados en clases, evacuando todas las dudas e inquietudes que llevábamos y apreciando el dinamismo con que se trabaja en los procesos industriales con alimentos. Por la tarde, el paisaje nos llevó a una zona mucho más urbanizada, con necesidades diferentes, espacios de reunión social que respondían a esas necesidades como el Club Sportivo Belgrano y el Cuartel de Bomberos Voluntarios, visitando todas las instalaciones, conversando con los actores institucionales, comparando con las instituciones de nuestra localidad. Cerramos el proyecto con el recorrido al Parque Industrial de San Francisco y visita a una planta potabilizadora de agua.

Todos y cada uno de estos proyectos educativos aportan significativamente para el aprendizaje de nuestros estudiantes y sostienen un altísimo valor, el cual es reconocido en todas las oportunidades por las familias del IPET, los docentes, nuestra Asociación Cooperadora y las instituciones de la localidad, quienes siempre están colaborando para que los estudiantes puedan concretar los proyectos.

Revista Impresa

UN APLAUSO Y EL AGRADECIMIENTO DE CORAZÓN A NUESTRA ASOCIACIÓN COOPERADORA

Año tras año el Equipo de Gestión convoca a los padres para conformar la Asociación Cooperadora e iniciar el trabajo de apoyar a la escuela y a los estudiantes con cada proyecto educativo. Gran parte de los insumos que se utilizan en la escuela son gestionados y aportados por la Asociación, que trabaja durante el año en diferentes eventos para recaudar fondos.
Este año se trabajó en el locro tradicional del 25 de mayo, se realizó una venta de pollos asados, venta de empanadas, elaboración de fideos caseros, el evento de La Tómbola Familiar en septiembre. Y con estas actividades más la colaboración mensual de las familias de I.P.E.T., la Asociación logró realizar el cortinado de toda la escuela, la compra de materiales para la concreción de proyectos educativos, la ayuda económica para viajes, la compra de mapas, de tizas, de insumos para la administración como libros de Coloquios, Libro Matriz, Libros de Actas, toner para impresoras, hojas y todos los artículos de limpieza que se utilizan a diario para la higiene de los espacios escolares.
Las familias del IPET, que forman parte de esta Asociación Cooperadora siguen confiando en los eventos, colaborando con la compra de los productos, colaborando con materiales para los eventos, ayudando en los mismos, de modo de seguir Dando Cuenta de que estamos en una escuela solidaria, donde todos trabajamos para todos… y todo lo hacemos para la mejor educación posible para nuestros jóvenes.




CLAUDIA OSUCH NOS CUENTA CUÁL ES SU FUNCIÓN Y HABLA DE LA MUESTRA INSTITUCIONAL



Hace 3 años que estoy en la escuela, ingrese como MEP, Maestra de Enseñanza Práctica, después fui tomando algunas horas de clases, hoy estoy dando Tecnología de los Alimentos en 5° y 6°año.

-          ¿Quieres contarnos algo sobre la Muestra Institucional de Proyectos?
Les cuento que este es el 5° año que se realiza. Es un espacio donde se exponen los proyectos trabajados durante el año en todas las áreas. Lleva mucho trabajo previo de preparación de stands, folletería. Este año se llevará a cabo el día 14/11 por la tarde y se culminará con presentaciones artísticas y mención especial a los proyectos destacados.
Por tercer año participamos de la Exposición de Escuelas Técnicas, donde se presentan también los proyectos de articulación que se vienen trabajando. Este año se realiza en la Escuela de Minería de la Quintana
-       
   ¿Cómo describirías este ciclo lectivo?
Este 2014 vino con muchas actividades, estamos trabajando en un proyecto de articulación de la especialidad y en el armado de los proyectos de práctica profesionalizante que nos permitirá el próximo año crear un espacio para que los futuros Técnicos puedan realizar sus pasantías. Ya dimos el primer paso con la creación de la Cooperativa escolar.
-       
   ¿Qué otra función cumplís?
Soy Revisora de Cuentas de la Asociación Cooperadora, recaudando fondos para seguir equipando la escuela.
-         
¿Cómo te sentís trabajando acá en la escuela?
Me siento muy cómoda trabajando en el I.P.E.T y sigo afirmando que fue mi mejor elección quedarme aquí.

Revista Impresa



OTRO SUEÑO HECHO REALIDAD, LLEGARON LAS NETBOOKS AL COLE

Tras una larga espera llegaron las netbooks a nuestro colegio. Hablamos con el dire para conocer más novedades sobre el tema.

-          Después de un largo tiempo de espera llegaron las netbooks, ¿Qué significa para nuestra comunidad educativa la introducción de estas nuevas tecnologías?
La llegada de las netbooks después de tanto tiempo de esperarlas significa que por fin, en nuestra comunidad educativa podremos aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en todos los espacios curriculares. Es un avance importante para todos los que formamos parte de esta comunidad, pues también llegaron netbooks para los docentes y para los alumnos que egresaron de nuestro centro educativo aprobando todas las asignaturas.
-          ¿Cómo fue el procedimiento de entrega para los alumnos?
El procedimiento de entrega es el siguiente: nuestro Administrador de Red, el Prof. Walter Osses Cabeza, tiene que asociar cada máquina al Código de la escuela, y una vez hecho esto, vamos citando a los adultos responsables de cada estudiante para que firmen el contrato de comodato. Una vez cumplido este trámite, se hace entrega de la netbook a cada estudiante. En el caso de los egresados, firmarán un contrato de cesión.

-          ¿Con las netbooks se va a implementar una nueva forma de estudio?
Hay que tener en cuenta que la netbook es una herramienta de estudio. Lo que se intenta es incorporar el uso de la tecnología como un modo de construir conocimiento.

-          ¿Cómo funciona el programa de Conectar Igualdad dentro del establecimiento?
Conectar Igualdad es un programa, que viene del gobierno nacional, a través de ANSES. Desde la escuela, cada año, hacemos la carga de matrícula en el sistema, vía web, enviamos los datos, y luego esperamos que lleguen las netbooks a la escuela para proceder a la entrega.
-          Hemos visto que han tenido un año intenso y  muy cargado ¿Qué actividades se estuvieron llevando a cabo con los profes?

Con los docentes estamos trabajando en diversos proyectos educativos, pues el año próximo tendremos nuestra primera promoción de Técnicos en Industrias de los Alimentos, con la incorporación del 7° Año. A esto hay que sumarle los proyectos de articulación y de tutorías, en vista de que se acerca el fin del ciclo lectivo, con la intención de poder incluir cada vez más a nuestros estudiantes.

-           Nos podría hacer un balance del ciclo lectivo 2014 que ya está en la recta final…
Creo que en este momento, aún no es tiempo de balances. Quizá sí puedo expresar que el año 2014 vino con muchas tareas y actividades. Entre todos, docentes, alumnos y padres, trabajando juntos de manera cooperativa y colaborativa, vamos logrando que nuestra comunidad educativa crezca cada vez más, y esto es un logro compartido entre todos.

Revista Impresa

PROGRAMA DE INTERCAMBIO: UN MANO A MANO CON AMANDA, NUESTRA HERMANA BRASILERA




Amanda Raniele Santana de Franca de 17 años llegó desde la provincia de Pernambuco Brasil a San Agustín a través de un programa de intercambio cultural a pasar unos meses a nuestro cole. El staff de la revista pasó una tarde con ella, aprovechamos y la escuchamos cantar. Para finalizar la entrevista tuvimos un mano a mano donde nos contó de su vida y lo que dejó su paso por Argentina.

-          ¿De qué se trata el programa de intercambio del cual participaste?
El gobierno de Pernambuco otorga 1000 becas por año para hacer intercambios en Argentina, Chile, Estados Unidos, Canadá y Australia. Es un intercambio para aprender la cultura del país y para mejorar el idioma. Antes de hacer el intercambio se debe estudiar el idioma.

-          ¿Cómo te recibieron acá en Argentina?
Me recibieron muy bien, a veces yo tengo vergüenza entonces soy como “cerrada”, así que me ayudaron mucho.

-          ¿Por qué elegiste venir a Argentina?
Nosotros no elegimos el país, se hace una especie de sorteo. Un mes antes de viajar me dijeron que yo venía a Argentina, yo me quedé muy contenta porque este país tiene muchas bellezas, la parte mala, el futbol, pero lo dejamos aparte (risas).

-          ¿Cómo te trataron tus compañeros nuevos aquí?
Me trataron muy bien, algunos son hartantes con eso de que soy brasilera, yo no tengo problema con ser brasilera y me pueden cantar “Brasil decime que se siente”.

-          ¿Qué te pareció la comunidad de San Agustín?
Me parece buena, una comunidad chiquita, todos se conocen y eso está bueno porque no tenés problemas, vos podés salir, caminar y sabes que no te van a hacer nada.

-          ¿Qué es lo que más te atrapó de este país?
Para mí la belleza de los paisajes y las comidas que son distintas a las de Brasil.

-          ¿Te fue fácil la integración a nuestra cultura?
Sí, porque es muy parecida a nuestra cultura.

-          ¿Cómo te llevaste con el tema futbol en el mes del mundial?
Al principio un poco mal, yo no sabía muchas cosas y empezaban a hablar de Brasil que jugaba mal, empezaban con las canciones y los temas. Luego me acostumbré y me daba lo mismo.

-          ¿Cómo te llevaste con la familia anfitriona?
Son muy buenos, me gustó bastante porque tienen costumbres como las que yo tenía en mi casa, la única diferencia es que en mi casa estoy yo y mamá sola, en cambio acá éramos cinco: Lorena y Gustavo Garello, y sus hijos Rocío y Diego

-           ¿Cómo está formada tu familia?
Antes yo vivía en un departamento con mi abuela, mi mamá, mi primo y mi tío. Ahora mi mamá se mudó de casa y vivimos con su novio.

-          ¿Cómo reaccionaron en Brasil cuando supieron que tu destino era Argentina?
Al principio:”… ¡No vas a Argentina…te van a matar…el Mundial… te van a quemar en la plaza!...” (Risas) pero bueno después bien por que no es tan lejos y me gustaba.

-          ¿Cómo es tu relación con el resto de los chicos que vino de intercambio junto con vos?
No nos conocíamos, solo hablábamos por face pero no mucho, y éramos los únicos brasileros, teníamos que ser amigos y eso nos unió mucho.

-          ¿Cómo te fue con las materias?
Algunas materias son fáciles, otras no. La mayoría me gustaron por que enseñan sobre alimentos. ¿Mi materia favorita? Industrias Alimentarias, la mejor.
-         
¿Qué experiencias viviste?
El modelo de la ONU en Hernando está bueno por que como dice Érica Gonzalez:”…conocemos mucha gente y eso está bueno, por qué haces sociales y aprendes nuevas cosas…”
-        
  Alguna palabra para la gente de San Agustín
Yo  agradezco al pueblo de San Agustín, al municipio y a todos los que nos apoyaron y me recibieron muy bien. A la familia anfitriona que me ayudó mucho y a mis compañeros...






jueves, 13 de noviembre de 2014

LA TAPA DE LA EDICIÓN N° 2 ¡A COLOR!




EL DIRECTOR Y EL SECRETARIO DE LA REVISTA TUVIERON UNA REUNIÓN CON EL INTENDENTE IVAN ORTEGA

Las autoridades de la revista conversando con el Intendente sobre la Revista y la escuela.



El Director de la revista Luciano Navarrete junto al Secretario Lucas Gomez se presentaron pasado el mediodía al edificio de la Municipalidad de San Agustín para hacer entrega de las primeras copias de la revista de el IPET N° 331 al Intendente Ivan Ortega que contribuyo para poder imprimir los ejemplares que se entregaran el proximo Viernes 14 de Noviembre durante la 5° Expo Institucional de Proyectos que se realizara en el edificio escolar.

Durante la reunión los alumnos encargados de la revista agradecieron por su aporte para la impresión, ademas el Intendente Ivan Ortega se puso nuevamente a disposición de las autoridades de la revista para lo que se necesite para su próxima edición en el año 2015.

A continuación más fotos del encuentro: 










sábado, 21 de diciembre de 2013

TAPA EDICIÓN N° 1 IMPRESA

Diseño y Diagramación: Ricardo Heredia



SI AUN NO TENES TU COPIA IMPRESA QUEDAN POCAS DISPONIBLES. ¡PEDILAS EN NUESTRO FACEBOOK!



viernes, 20 de diciembre de 2013

NUESTRO IPET VISITO LA PLANTA DE SANCOR EN SUNCHALES



El pasado 29 de Agosto los alumnos de 4°, 5° y 6° año recorrieron la planta de SanCor en la ciudad de Suchales, provincia de Santa Fe, durante el recorrido por la planta observaron proceso de la leche en polvo,los depósitos de los productos que estaban enviando a China y Brasil y ademas que la tecnología es de gran ayuda ya que todo en SanCor es manejado mediante computadoras y también el cuidado,higiene y seguridad con la que cuentan estas grandes empresas.

Luego del recorrido asistieron a una charla sobre cooperativismo en la Casa Cooperativa de dicha ciudad conocida como  “Capital Nacional del Cooperativismo”. Cabe destacar que este viaje conto con la colaboración y trabajo mancomunado de profes, alumnos, padres y cooperadora que realizaron venta de fideos frescos y una pollada para recaudar fondos y de esa manera lograr que la mayoría de los alumnos pueda realizar este importante viaje que contribuye para adquirir conocimientos sobre la especialidad del colegio.

Breves: NUESTRO 6° SIGUE APOSTANDO A SU FUTURO




Los alumnos de sexto este año a participado en el curso cultural industrial, dictado por profesionales de nemak argentina, en el que se desarrollo diversos temas de seguridad  industrial, legislación laboral proceso productivos, entre otros se desarrolló durante varios días en la planta de la fabrica.