Por: Marisol Cuadri
El profe Hugo no necesita presentación, lo conocemos todos, es el profe
de Electricidad y Dibujo Técnico en el cole, siempre está ayudando a todos
cargado de buena onda. Hablamos con él para conocer sobre su carrera como profe
y cómo trabaja en el I.P.E.T.
-
¿Cómo es su relación con
los alumnos?
Tenemos muy buena relación con los alumnos. Yo trabajo
con el Ciclo Básico, 1°, 2° y 3° año, dos divisiones y a veces los hablo como
si fueran hijos míos.
-
¿Le gusta que sus alumnos
disfruten de su asignatura?
Por supuesto que sí, me encanta que disfruten, que
aprendan con entusiasmo, que pregunten sobre todo, que se interesen, que
busquen información.
-
¿Cuántos años lleva en la
educación?
Me inicie en la docencia cuando tenía 23 años de edad,
en la E.N.E.T. N°1 de José de la Quintana, actualmente I.P.E.T. N° 265, comencé
como Maestro de Enseñanzas Prácticas en Minería, hacíamos todo lo que era
Taller de Minería y por la noche estaba como preceptor de albergue. Hoy
continuo en San Agustín como profesor del I.P.E.T. N° 331, dictando la
asignatura Dibujo Técnico para 1°, 2° y 3° año y soy M.E.P. de Electricidad
para el Ciclo Básico. También estoy dando clases en Córdoba en el I.P.E.T. N°
251, Guarnición Aérea Córdoba, precisamente en la Hangar n°7 de la Fuerza Aérea y también en IPET N° 319 de Barrio
Cerveceros.
-
¿¿Qué lo motivo a ser
profesor o tenía otra idea en mente?
Uno siempre de chico tiene la idea de hacer tal o cual
cosa, pero la vida te va llevando. Mi afán, mi locura, mi aventura fue siempre
la minería, precisamente el petróleo, trabajar en petróleo, pero para bien o para
mal nunca se dio. Hace algunos años se presentó una posibilidad para ir a
trabajar al sur, en petróleo en una plataforma submarina, pero evaluando:
familia, hijos, la edad que tengo, y dejar todo eso por un trabajo dije que no,
ya no estoy en edad de aventurero y elegí la docencia. Hoy me estoy capacitando
y estudiando. Gracias a Dios disfruto mucho esto y lo llevo en el alma.
-
¿Qué piensa sobre la
educación?
Hoy han cambiado los tiempos, han cambiado las formas,
está difícil, siempre dije a mis colegas, hoy en día ser docente es una gran
aventura, tenés que ser aventurero, necesitás
resolver o buscar solución a diferentes situaciones en el momento. No es
como un trabajo común, comparándolo con trabajar en la fábrica, yo tenía que
hacer piezas para enviar a Volkswagen, por ejemplo una carcasa de aluminio, ya tenía
mi plano y si la pieza no reunía las condiciones, se rechazaba y se tiraba a un
canasto.
En la docencia eso no lo puedo hacer, cada alumno es
diferente a otro, cada cual tiene su forma de ser o sus problemas y sus
potencialidades en distinto orden. Es la complejidad de la educación, por eso
precisamente estamos en capacitación constante, esto va en permanente cambio.
-
¿Qué
criterios utiliza para calificar el desempeño de sus alumnos?
No pretendo que salgan electricistas, no quiero un Leonardo Da Vinci,
pero sí que aprendan los conocimientos básicos, que los puedan aplicar en su
vida diaria, que les sirvan para el futuro. Al momento de calificar, se
consideran muchas cosas: la asistencia, que estén en clase, que escuchen, que
atiendan, que presten atención, ver que me demuestren interés a lo que yo estoy
explicando, el cumplimiento con los trabajos.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Lo que más me gusta es estar con los chicos, con los alumnos, estar
permanentemente en contacto con ellos, charlar, muchos te cuentan sus cosas y
eso me hace sentir bien. Tengo 51 años de edad y juntarme con tanta potencia
que derraman los alumnos, me hace sentir como si tuviera 20.
-
¿Es
un profesor estricto o más bien flexible?
Trato de ser estricto, pero es necesario ser flexible también, combinar
lo estricto con lo flexible. Trato de ponerme al medio, ese sería mi punto
ideal.
-
¿Cuál
es a su criterio el mayor aporte que esta asignatura hace al alumno?
Estoy enseñando todo lo técnico profesional: Dibujo Técnico y
Electricidad son materias técnicas. El día de mañana los alumnos van a salir
egresados con el título de Técnico en Industria de los Alimentos, el dibujo
técnico les aporta bastante para el futuro, pueden trabajar en una fábrica, a
una empresa donde necesiten hacer el diseño de una máquina de alimentación, está
muy articulado con lo que están estudiando. Y de electricidad son los
conocimientos básicos para la vida doméstica y para el trabajo en una industria
donde pueden desempeñarse en áreas de electromecánica, de laboratorio,
seguridad e higiene. Son pequeños granitos de arena para un futuro, para que
los alumnos que decidan seguir estudiando una carrera técnica tengan una base.
-
¿Le
gustaría darle algún mensaje a sus alumnos?
Estoy muy contento con los chicos, siempre hago que reflexionen sobre
todo en la conducta, que sean buenos, que sean personas de bien, eso es muy
importante para el día de mañana y que sigan estudiando. Si van al campo de la
técnica a trabajar, que sean respetuosos, pues donde terminan sus derechos empiezan
los de las otras personas. Les digo que sean personas cultas, esa va a ser la
llave, el camino del futuro para que progresen el día de mañana.
-
¿Algún
agradecimiento?
Agradecer a todos mis compañeros de trabajo, a todo el equipo, a todo el
plantel docente, a la secretaria, las chicas de limpieza, he conocido muchas
escuelas y esta tiene esa atracción de que somos muy unidos, todos hacemos uno
solo: “todos para uno y uno para todos”. Un saludo para todos los que están
dentro del establecimiento y a trabajar para terminar el año lectivo bien y que
todos puedan promover y seguir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario