viernes, 14 de noviembre de 2014

EL IPET UNA ESCUELA PEREGRINA


Por. Prof. María Soledad Muñoz

En las ansias por conocer, por formar parte y por sentir desde cerca lo que nos ofrece nuestra cultura, nuestra ciencia, nuestra tierra, el I.P.E.T. sigue saliendo, visitando, recorriendo, esparciendo sus inquietudes y albergando las experiencias más emocionantes del año.
Este año se realizaron muchas salidas, iniciamos el año visitando en la Universidad Nacional de Córdoba, el Museo de Máquinas y el Laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recorrimos nuestra querida Legislatura Provincial, presenciando una sesión, compartiendo con Legisladores y aprendiendo cómo nacen las leyes que nos regulan, continuamos conociendo una de las escuelas más antiguas de la Provincia:   el Colegio Nacional Monserrat, mientras apreciábamos el casco histórico de la capital de nuestra provincia. Segundo año compartió este viaje institucional con mucho entusiasmo.
Le tocó el turno a sexto, en la Jornada de Portones Abiertos, acompañados por sus profesores recorrieron toda la planta industrial de Aceitera General Deheza, observando los procesos de producción y comercialización y articulando lo aprendido en la visita con los proyectos productivos que desarrollan en las materias de la especialidad.
General Deheza debió prepararse para recibirnos nuevamente, con tercer año, un grupo mucho más numeroso, visitamos nuevamente la planta, conocimos la localidad, analizamos el circuito productivo de los granos de maní y completamos el recorrido descubriendo el proceso productivo de las harinas en Molinos Gastaldi, desde el Laboratorio hasta el sector de despacho de mercadería. Una jornada intensa, de aprendizajes invaluables y que dispara todo tipo de diseños creativos para los proyectos que desarrollan en la escuela.
El recorrido cultural tuvo lugar también en la ciudad de Córdoba, invitados por el Teatro General San Martín para recorrer sus instalaciones, conocer su historia y disfrutar del arte, alumnos de quinto y sexto acompañaron a las profesoras del departamento de Educación Artística y Educación Física a impregnarse de la esencia cultural de La Docta, visitando también la escuela artística La Metro, el casco histórico de la ciudad, museos artísticos y disfrutando del Parque Sarmiento.
Las salidas científicas tuvieron lugar de la mano de la Prof. Natalia Viano y de los profesores del Departamento de Ciencias Naturales con la participación en las Olimpíadas de Biología en Río Tercero, por segundo año consecutivo.
También compartimos muchas actividades de reflexión ética y de participación juvenil, participando por tercer año consecutivo del Modelo de Naciones Unidas para Hernando y Región, este año con las delegaciones de Palestina y Pakistán, con la intensidad analítica que implica reflexionar sobre los derechos humanos desde estos países en un contexto actual de guerra permanente.
Las salidas deportivas dieron su toque en 2014, con la participación en el Programa Córdoba Juega en disciplinas de fútbol y atletismo. El I.P.E.T. estuvo representado por alumnos de 1°, 2° y 3° año en las localidades de Embalse y Almafuerte con competencias deportivas de fútbol femenino, fútbol masculino, salto en largo, salto en alto, carrera de  80 mts., de 100 mts. llanos, de 1200 mts., de 800 mts., lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de bala. Cuatro alumnos clasificaron para la instancia provincial representanto al I.P.E.T. en una jornada deportiva intensa en el Estadio Mario Kempes en Córdoba.
El sello lo impuso el viaje del Ciclo Orientado y de la Cooperativa Escolar a la región noreste de la provincia de Córdoba, mediante un proyecto de articulación curricular que pretendió observar y analizar el modo como una población se adapta a las condiciones físicas, climáticas, geográficas, urbanas, económicas y sociales de una región. La primera parada tuvo lugar en la Planta Industrial de Manfrey, en la localidad de Freyre, donde recorrimos la planta industrial desde los laboratorios, plantas de producción, sector de calidad, recepción de materia prima, envasado, almacenado, comercialización. Saliendo de Freyre continuamos recorrido hacia Miramar, donde nos alojamos, almorzamos y nos esperaba un guía para realizar el recorrido a este sector de la provincia tan místico. Conocimos las historia de la localidad, del Hotel Viena, las transformaciones que sufrió debido a los crecimientos y modificaciones en la laguna, las propiedades de la laguna, la riqueza de su biodiversidad, las actividades económicas y productivas que se desarrollan, el desarrollo de criaderos de coipos y los procesos de comercialización.
Completamos el viaje visitando por primera vez una de las plantas frigoríficas más grandes del país, Piamontesa, transitando por todos los espacios de la planta, reconociendo los procesos productivos estudiados en clases, evacuando todas las dudas e inquietudes que llevábamos y apreciando el dinamismo con que se trabaja en los procesos industriales con alimentos. Por la tarde, el paisaje nos llevó a una zona mucho más urbanizada, con necesidades diferentes, espacios de reunión social que respondían a esas necesidades como el Club Sportivo Belgrano y el Cuartel de Bomberos Voluntarios, visitando todas las instalaciones, conversando con los actores institucionales, comparando con las instituciones de nuestra localidad. Cerramos el proyecto con el recorrido al Parque Industrial de San Francisco y visita a una planta potabilizadora de agua.

Todos y cada uno de estos proyectos educativos aportan significativamente para el aprendizaje de nuestros estudiantes y sostienen un altísimo valor, el cual es reconocido en todas las oportunidades por las familias del IPET, los docentes, nuestra Asociación Cooperadora y las instituciones de la localidad, quienes siempre están colaborando para que los estudiantes puedan concretar los proyectos.

Revista Impresa

No hay comentarios:

Publicar un comentario