viernes, 22 de noviembre de 2013

NUESTRO COLEGIO PARTICIPO DE LAS OLIMPIADAS DE BIOLOGIA


La profe Nati Viano nos conto que es la OAB y como se lucieron nuestros alumnos en las Olimpiadas de Biologia.

¿Qué es la OAB?
La participación de esta competencia posibilita a los alumnos una profundización de los contenidos curriculares correspondientes a la disciplina Biología (abarca temas del área de Ciencias Naturales, con contenidos desarrollados en las distintas disciplinas del área) y de otras íntimamente relacionadas (Física y Química), desde primero a sexto año, a la vez que favorece el intercambio de saberes entre los competidores y la interrelación con los alumnos de otros establecimientos.

¿Qué significó para el IPET 331 participar?
Para el IPET 331 fue un gran logro participar puesto que en años anteriores no lo habíamos conseguido.

¿Cómo llegó la invitación al IPET 331?
A través de mí, que me desempeño como profesora de Biología en sexto año y este año me tocó ser responsable de sede, es decir, recibir a los colegios participantes en la escuela denominada sede para este año, el Colegio San José de San Agustín. Me pareció oportuno convocar al IPET puesto que no deberían viajar para participar. Además considero que nuestros alumnos están en excelentes condiciones para competir. La idea fue muy bien recibida y alumnos de los diferentes cursos se anotaron para participar del certamen colegial. Quiero destacar la importancia que tuvieron también en la concreción de la participación del IPET docentes del área tales como Mariana Ortega, coordinadora colegial; Patricio Benito, quien preparó el material de estudio y acompañó a los equipos el día del certamen intercolegial;  María Ida Buzelato, quien se encargó de acompañar a los chicos en su preparación para rendir y Soledad Muñoz, quien se hizo cargo de la motivación.

¿Cómo se organizó el certamen?
La OAB es una competencia entre los alumnos regulares de todos los establecimientos del país, divididos en dos niveles independientes uno del otro, según el siguiente criterio:
Primer nivel o Nivel I: alumnos de 7º, 8º y 9º de EGB (Educación General Básica), 1º, 2º y 3º del CBU (Ciclo Básico Unificado de Córdoba) y del ESB (Escuela Secundaria Básica), 1º y 2° de Bachilleratos (No adheridos a Ley Nacional de Educación), 1º, 2º y 3º de Escuelas Técnicas.
Segundo Nivel o Nivel II: 1º, 2º y 3º del Polimodal, 4º, 5º, y 6º del Ciclo de Especialización de Córdoba, 3°, 4° y 5° de Bachilleratos (No adheridos a Ley Nacional de Educación) y 4º, 5º y 6º de Escuelas Técnicas.
Los alumnos interesados en participar se miden en un certamen colegial que se toma en el mes de mayo y del cual, de acuerdo al orden de mérito, se conforman los equipos que representarán a la institución en el certamen intercolegial que se realiza en agosto en la escuela designada como sede. De todos los alumnos participantes se obtienen dos equipos conformados por tres titulares y tres suplentes. En esta oportunidad quedaron conformados los equipos de la siguiente manera:


TITULARES
SUPLENTES
NIVEL  I
FACUNDO LUJAN
CLAUDIO CÁCERES
MARISOL CUADRI
FERNANDA CONTE
DALMA GIGENA
BELÉN FIGUEROA
NIVEL  II
LUCÍA FIGUEROA
ALEXIS NAVARRETE
MATÍAS ABBA
GASTÓN LÓPEZ

¿Cómo vio la participación de los alumnos en esta experiencia?
La experiencia de participación es muy buena, no solo desde el punto de vista de los resultados obtenidos por nuestros alumnos, que participaron por primera vez, sino también por el intercambio de experiencias y la dinámica relacional que se establece entre todos los equipos participantes.
El año próximo todos los alumnos de nuestra institución educativa tienen la posibilidad de competir nuevamente y medirse con alumnos de otras instituciones educativas y de otras localidades. Los alumnos que ya participaron pueden volver a hacerlo. Ellos hicieron una valoración de la experiencia y de acuerdo a los resultados obtenidos se autoevaluaron y sugirieron ideas para mejorar el nivel de participación en años próximos.

Entrevista Realizada por Erica Gonzalez - 5° Año