El Dire es profesor y traductor de
ingles, esta a cargo de la dirección del colegio. Hablamos con él para
conocerlo un poco más y saber su opinion de la educación en la actualidad y
para que nos cuente algunas novedades.
¿Se considera jefe o líder del IPET?
No me gusta la
palabra jefe, y para ser director de una escuela, o docente, o presidente del
centro de estudiantes, o una persona que trabaja con un equipo de personas, sí
o sí tenés que ser líder, tener las características de un líder. Intento serlo
porque me gusta hacerlo, trato de ser un líder positivo en la escuela.
¿Hace cuanto que es director?
En esta escuela
desde el año 2005, o sea que hace 8 años y en otra escuela empecé antes.
¿En qué otras escuelas trabajo anteriormente?
En el IPEM N°15
“Santiago Ayala” de San Vicente
¿Cómo es su relación con los profes y con los alumnos?
Yo intento que sea
lo más cordial posible teniendo en cuenta que todos los profes son adultos y
que tenemos la responsabilidad de trabajar para brindar una buena educación
para los chicos y chicas del pueblo, pero también es una relación de colegas,
porque yo también soy profe. Y con los alumnos también es buena, por lo menos
de mi parte, nada más que con los alumnos la relación es un tanto diferente
porque no estamos en paridad, ni por edad ni por funciones y demás, entonces
trato de que la relación con los alumnos sea también cordial y amable, siempre
dentro del respeto. La relación con los chicos es más directa por que los veo
todos los días y a los profes no los veo todos los días, aparte que a algunos
de ustedes los conozco desde que empezaron la escuela.
¿Cómo ve la educación de hoy en día?
Yo creo que los
valores de la escuela siguen siendo los mismos que cuando yo comencé la
docencia, lo que sucede es que se ha complejizado mucho la sociedad, por eso al estar la
sociedad más compleja hay que utilizar estrategias un poco más complejas
también para poder llegar a todas las personas que forman una comunidad
educativa que está creciendo como la nuestra, es una tarea compleja, pero es
también una tarea esperanzadora porque si no tuviéramos esperanzas de que la
educación puede cambiar no tendría sentido, yo creo que se pueden hacer muchas
cosas en la educación.
Los estudiantes se preguntan sobre las netbooks ¿Hay alguna novedad sobre cuando llegan?
La última novedad
que yo tengo es que nos tienen que informar la fecha. Hasta ahora lo que yo
conozco es que fueron entregadas el 4 de septiembre en el colegio de Santa Ana
y en la escuela de Los Cóndores que son escuelas técnicas, nosotros hicimos
todo el relevamiento este año, reasignar las netbooks de un curso a otro,
cargar los nuevos alumnos y docentes, etc. Y la semana pasada nos designaron
algo que veníamos pidiendo hace dos años o más que es el administrador de red,
que se va a encargar de ayudarnos con la conectividad a internet para tener
internet en las aulas, es decir que
hemos avanzado en eso, porque ya tenemos un administrador de red que es de acá
de San Agustín. Ya estuvo haciendo el diagnóstico, viendo lo que haría falta,
entonces yo llamé a la Unidad Ejecutora, en Córdoba, para que nos digan si eso
lo vamos a buscar nosotros o se van a encargar ellos para tener lo que se llama
el piso tecnológico, acá esta todo instalado para conectar por cable, pero a
nosotros nos conviene tener WiFi para no tener que poner tanto cableado. Ya no depende de mí la fecha porque no lo manejo yo, lo maneja el
programa nacional que se llama “Conectar Igualdad”.
¿Cómo está el nivel de aprendizaje de los chicos durante lo que va del
ciclo lectivo?
Bueno, nosotros
hicimos un relevamiento como venimos haciendo desde hace un tiempo largo, en el
que nos ayuda la profe Mariela Suarez, que es nuestra ayudante de dirección,
entonces se relevan todos los datos por asignatura , por curso, por alumno y se
hacen gráficos de porcentajes de los aprobados y no aprobados y todos esos
gráficos los usamos nosotros para ir mejorando. Siempre se puede mejorar más.
Convengamos que no son los resultados que nosotros quisiéramos por que los
profes nunca estamos conformes, siempre queremos más, queremos que aprendan más
y mejor pero eso no depende solo de los docentes, depende muchísimo de los
alumnos.
¿Qué opina de esta nueva revista?
La nueva revista me
parece que era una necesidad que teníamos desde la escuela, porque si bien
nosotros tenemos un espacio en la revista Tiempo de San Agustín, que lo han
llevado muy bien los corresponsales encargados, me parece que esta bueno que
podamos difundir lo que se hace a la comunidad, dentro y fuera de la escuela,
desde la Escuela directamente, porque ¿quién mejor que ustedes que viven el día
a día de la escuela para difundir, para alentar, para crear nuevos líderes?
Porque ¿qué es un líder? Ustedes me preguntaban al principio si yo me
consideraba un líder; el líder es simplemente una persona que anima para que
otros logren un objetivo y para que todos nosotros logremos un objetivo común.